Elrecargo de prestaciones puede definirse como el aumento de la cuantía de todas las prestaciones económica que derivan de un accidente o enfermedad profesional del que debe hacerse cargo el empresario. Dicho recargo viene regulado el artículo 123.1 de la Ley General de Seguridad Social, que establece que “ todas las prestaciones

Las8 horas las completa a las 5 de la tarde, luego de 5 a 7 de la noche ya es trabajo extra. Veamos ahora cuánto vale ese trabajo. Si la hora ordinaria vale $10.000, cada hora extra vale $12.500, y como fueron dos horas extras, el trabajador devenga por concepto de hora extras la suma de $25.000.

Elrecargo de prestaciones resulta de aplicación a los trabajadores incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, y asimismo a los trabajadores por cuenta ajena de los Regímenes Especiales en los que o bien se regula específicamente el mismo, como sucede con los trabajadores por cuenta ajena del Régimen Especial de los Trabajadores

Basereguladora del trabajador: 1000 euros. Prestación económica por incapacidad permanente: 500 euros (50% de la base reguladora) Recargo por accidente laboral: 150 euros (30% de la prestación económica) Total a recibir por el trabajador: 650 euros (prestación económica + recargo) Ejemplo 2: Base reguladora del trabajador: 2000 euros. quela culpa “in vigilando” que genera responsabilidad por actos de otro según el art. 1903 del CC juega en el ámbito de la responsabilidad civil, pero no en el ámbito del derecho sancionador. 1. Contradicción en materia de recargo de prestaciones Antes de entrar en la cuestión de fondo, conviene detenerse en el análisis de Elart. 164 de la Ley General de la Seguridad Social establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de Lapensión vitalicia y el subsidio temporal en favor de familiares, quizás sea una de las prestaciones más desconocidas de la Seguridad Social y por lo tanto menos solicitada. La finalidad de esta prestación es apoyar económicamente, a aquellas personas que han perdido a un familiar del que dependían económicamente. 8L38YK.
  • in89o42gr0.pages.dev/38
  • in89o42gr0.pages.dev/351
  • in89o42gr0.pages.dev/173
  • in89o42gr0.pages.dev/72
  • in89o42gr0.pages.dev/187
  • in89o42gr0.pages.dev/287
  • in89o42gr0.pages.dev/289
  • in89o42gr0.pages.dev/60
  • in89o42gr0.pages.dev/191
  • el recargo de prestaciones es vitalicio